Este fin de semana, las Jornadas Medievales llegan a su decimoséptima edición

jornadas medievales (2)Este próximo fin de semana, la ciudad de Sigüenza volverá a lucir sus mejores galas, doblemente medieval, y, por lo tanto, doblemente bella, en sus premiadas Jornadas Medievales que fueron reconocidas este año con un premio ‘Popular Nueva Alcarria’, y que además, son Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Se van a celebrar los días 8, 9 y 10 de julio en la ciudad del Doncel con un programa que cuenta con 35 epígrafes diferentes a celebrar en dos días y medio intensos.

El programa de las jornadas ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el vicepresidente de la Asociación Medieval, Primitivo Alguacil, por la concejala de Cultura, Sonsoles Arcones, y por uno de los voluntarios, Jesús Canfrán, que representa el papel de Rey de Castilla, Don Pedro I El Cruel. El apoyo de la Diputación Provincial a las Jornadas Medievales lo ha escenificado el diputado delegado de Turismo, Jesús Parra.  Parra ha calificado a las Jornadas como “una de las representaciones medievales sobresalientes que tiene la provincia de Guadalajara”.  El diputado ha subrayado que al patrimonio histórico y cultural de la ciudad se le va a unir este fin de semana la voluntad de sus gentes de ponerlo en valor, y ha destacado el pundonor de Ayuntamiento y Asociación por mejorar el programa cada año. Por último, Parra ha agradecido el apoyo que presta la Asociación cuando se les llama “para hacer provincia” en diferentes actos.

Sonsoles Arcones se ha referido a lo que de histórico tienen las Jornadas Medievales (VER NOTA ADJUNTA). Recuerdan la figura de la reina doña Blanca de Borbón, que en el siglo XIV vivió confinada en el castillo seguntino, tras ser repudiada por su esposo, el rey castellano Pedro I, el Cruel. Además, la concejala de Cultura también ha destacado “la implicación de la ciudad y especialmente de la Asociación Medieval en las jornadas”, afirmando que “sin ella, no serían posibles”.

Por su parte, Primitivo Alguacil ha destacado los hitos más importantes del programa de las XVII Jornadas Medievales, que repite las actividades que concitan a un mayor número de personas, al tiempo que otras menos populares van dejando su sitio a las nuevas. Las jornadas van a empezar este viernes, con la presentación al público de los personajes que participan y con un concierto de música folk, que este año protagoniza el grupo Aljibe. Las cifras, como en cada edición, son imbatibles. “Con los medios con los que contamos, es imposible plantear más actividades en menos tiempo”, resaltaba esta mañana Alguacil. Y es que son 34 los epígrafes de un programa amplio en el que la organización este año ha hecho hincapié, más que ningún otro, en las actuaciones musicales, puesto que serán hasta ocho los grupos y formaciones, en dieciocho actuaciones musicales de diferente índole, los que pongan la banda sonora a la ciudad en los tres días de las Jornadas.

Abrirá plaza el grupo Aljibe. Con más de veinticinco años de trayectoria a sus espaldas, la suya es una de las propuestas más elaboradas del panorama folk español. Habituales en los principales festivales de la península, cuentan con el reconocimiento de un gran público y de los medios especializados. Su estilo, mezcla de lo antiguo y de lo moderno, y su amplia experiencia y conocimiento de la tradición musical de nuestro país les hace muy atractivos para todo tipo de espectadores.

Insustituible es el desfile medieval, en el que el Rey, Don Pedro I, el Cruel, acompañado por Doña Blanca de Borbón, recorre las calles de Sigüenza, al son de las dulzainas, precedido siempre por las reverencias de Juan Gonzalo Somolinos. Del séquito real forman parte caballeros y caballos, así como el resto de personajes históricos que intervienen en las Jornadas. Subida en una de las almenas de la torre, Doña Blanca de Borbón volverá a lamentar su desdicha en el mismo lugar en el que se produjo su encierro. Desde la misma calle Cardenal Mendoza y hasta la Plaza del Castillo, serán más de un centenar de puestos los que oferten sus mercaderías en la ciudad. Concretamente, la organización, a estas alturas, espera en torno a 140, venidos de toda España,  todos con el marchamo de comerciar con productos hechos a mano. Como en cada edición, no se ha descuidado, ni mucho menos, el ocio de los más pequeños. “Son ellos quienes más disfrutan de las Jornadas, por la cantidad de actividades participativas que se les proponen, entre las que se cuentan los espectáculos de aves rapaces, que siempre se acompañan de charlas didácticas de concienciación medioambiental”, explica Alguacil.

A mediodía del sábado, los olores y sabores de los puestos se mezclarán con la fuerza de la música de los grupos Barromba, Barzonia e Ixera. Ya por la tarde, los incansables partidarios de Doña Blanca, intentarán de nuevo el asalto al Castillo, en una licencia histórica que no ocurrió en realidad, pero que demuestra el cariño de Sigüenza por su reina. A las diez de la noche, las luces de Sigüenza se apagarán, para que las pétreas calles Mayor, Travesaña Alta (primer tramo), Plazuela del Doncel, Plazuela de la Cárcel y Plaza Mayor luzcan sus encantos sólo a la luz de las velas. Más tarde, la hora bruja.

 

Ya el domingo, los niños volverán a ser protagonistas de un día en el que el acto principal es, sin duda, la lucha fratricida, que en realidad se produjo en los campos de Montiel pero que se recrea en la ciudad de Sigüenza, entre Pedro I El Cruel y su hermano bastardo, Enrique de Trastámara, y que acaba con la muerte del primero. El broche de oro de esta edición de las Jornadas Medievales lo pondrán dos eventos de muy distinta naturaleza, la entrega de los premios del concurso de pintura que como cada año sirve para seleccionar el cartel anunciador y que se convoca en los centros escolares de la ciudad del Doncel,  y un concierto de órgano en la Catedral de Sigüenza, enmarcado en la III Ruta de Órganos Históricos que interpretarán Mabel González (soprano) y Manuel Valencia (organista), por el que la concejala de Cultura, Sonsoles Arcones ha agradecido públicamente su colaboración a la Junta de Comunidades.

 

Guardar

A %d blogueros les gusta esto: