Vídeo
Mapa
Fotos
Eventos Descripción
Estructurada en los tres actos tradicionales, presenta los sucesos que les ocurre a un grupo de estudiantes ciegos en una institución especializada, que se ha convertido en una burbuja donde los mantienen al margen del mundo de los videntes (como catalogan a los que pueden ver). Ignacio, héroe trágico de este drama, irrumpe con la fuerza arrolladora de quien es consciente de la realidad y poco a poco va calando en las conciencias de sus compañeros, especialmente de Carlos, su antagonista y estudiante modelo del centro dirigido por don Pablo, invidente como ellos, que representa la figura autoritaria e intransigente de la institución y, que le convence del riesgo que supone Ignacio para la convivencia feliz de los alumnos. Dado que es una obra producida bajo la censura (el periodo de la posguerra española del siglo XX), la dualidad de su significado es una de sus constantes. En la superficie, trata de cómo un elemento subversivo penetra en un medioambiente ideal, sin embargo, en el fondo, se descubre una voz disidente que señala los males que aquejaban a nuestra sociedad en los años 40 y 50, aparentemente perfecta. Se podría interpretar, entonces, como un señalamiento a la ceguera en la que vivía la sociedad de la época, que se negaba a reconocer las faltas del régimen autoritario en la que vivían.
En El Teatro Moderno
Organizadores
Visited 1049 times, 1 Visit today