Las harpías en Madrid

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

20:00 a 22:00

Desde 8,15 €

Avenida Francisco Vives, 3, Azuqueca de Henares, España

Eventos Descripción

la espiga 2016.aiNunca antes habían llegado las harpías de Castillo Solórzano a las tablas teatrales. Tres mujeres que comparten miserias y estafas en la España barroca y con las que su autor pretendía aleccionar a los hombres sobre los peligros de las mujeres, situando su texto dentro de la fértil tradición misógina de la literatura europea.

De lo que quizá no era tan consciente Solórzano era de que su historia retrataba también las mezquindades masculinas –el egoísmo, la soberbia o la estupidez de los hombres a quienes ellas engañan– y ensalzaba las virtudes de las protagonistas, en especial las relativas a su ingenio e inteligencia. El material, por tanto, permitía abordar una propuesta teatral crítica y feminista, en la que se defendiera la igualdad entre mujeres y hombres a partir de una situación concreta –Madrid, siglo XVII− que acaba siendo atemporal. Y es que aún hoy, tal y como apuntan Teodora y sus hijas, son muchos los tópicos y prejuicios que hemos de romper en ese camino hacia la igualdad.

A este tema, motivación ya más que suficiente para afrontar la escritura del texto, se sumó pronto el reto que suponía construir una comedia a partir de la novela original. Una obra narrativa que se compone de diversos episodios de estructura repetitiva y sin nexo argumental entre ellos. La dramaturgia, por tanto, tenía más de creación que de versión y exigía un ejercicio de inmersión profunda y sincera en los códigos y formas de la literatura picaresca.

Desde esa honestidad y esa pasión por nuestra literatura clásica nace esta función, concebida como un homenaje contemporáneo a esos textos y, muy especialmente, a las pícaras, herederas de la tradición celestinesca y condenadas, con demasiada frecuencia, a un injusto segundo plano. Un gozoso homenaje a la literatura del Siglo de Oro donde figuran guiños –a veces explícitos, a veces velados− a autores como Garcilaso, a Cervantes o a Calderón, además de asomarnos, desde nuestra mirada del siglo XXI, a temas y motivos tan habituales en el teatro barroco como el honor, el amor o el libre albedrío.

Una comedia, en definitiva, que bajo sus disfraces y enredos, no solo pretende provocar la risa del público, sino despertar su reflexión y ofrecerle una mirada crítica sobre la realidad. Sobre quiénes fuimos entonces… Y sobre quiénes somos ahora.

Guardar

Guardar

Organizadores

Visited 930 times, 1 Visit today

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionados

Teatro Buero Vallejo, Calle de Cifuentes, Guadalajara, España

14 octubre, 2016

19:00 a 21:00

Mapa de carreteras

Sinopsis: Esta divertidísima comedia, del mismo autor de “Sé infiel y no mires con quien”, está cargada de humor a raudales. Leer más…

Teatro Moderno, Calle Enrique Benito Chávarri, Guadalajara, España

4 noviembre, 2017

16:30 a 18:30

Al sastre Mustafá le encanta contar historias mientras confecciona ropas para sus clientes, y todo su taller: tijeras, hilos, telas, patrones, agujas y alfileres quieren participar en… Leer más…

Teatro Buero Vallejo, Calle de Cifuentes, Guadalajara, España

21 febrero, 2019

19:00 a 21:00

Mapa de carreteras

Rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Leer más…

Arbancón, Guadalajara, España

10 noviembre, 2017 a 8 diciembre, 2017

19:00 a 22:00

Mapa de carreteras

Este certamen dirigido a todos los grupos de teatro aficionados de la provincia, busca apoyar la cultura, además de servir de herramienta de dinamización del medio rural,… Leer más…

Guadalajara, España

26 octubre, 2017 a 27 octubre, 2017

18:00 a 20:00

Viernes 27 y 28 de octubre 19:00 h. Ambientación en la Hostelería del Laurel (Concatedral de Santa María) 21:00 h. Comienzo de la representación. Leer más…

Avenida Francisco Vives, 3, Azuqueca de Henares, España

5 mayo, 2017

19:00 a 21:00

Mapa de carreteras

Recital poético, crítico y musical de Alberto San Juan y el guitarrista Fernando Egozcue. Siempre ha habido una España ingobernable. Incluso cuando no había España. Leer más…