Mapa
Fotos
Eventos Descripción
En enero damos la bienvenida al 2017 con diversas propuestas culturales que esperamos que sean de su interés. Para empezar le proponemos diversos temas a los que acercarse de una forma divulgativa. Con la charla Renoir en la intimidad, organizada por la Asociación de Amigos de la Biblioteca, el profesor de Historia del Arte Francisco Javier Blanco Planelles nos descubre el lado más sensual en la pintura de este gran maestro francés. Sobre la base de la novela Lolita y de su experiencia en el tratamiento de condenados por este tipo de delitos, el psicólogo y profesor Daniel Ramírez plantea en Anatomía de un pederasta un retrato de este trastorno desde todos los puntos de vista. Además, la charla La huella de María Diega en Guadalajara propone un viaje por el legado patrimonial y urbanístico de la Duquesa de Sevillano a cargo de Manuel Granado Herreros, guía turíostico de la provincia. Por último, te invitamos a un cine fórum con la proyección del documental de Mabel Lozano Chicas nuevas 24 horas, en el marco de la campaña de sensibilización contra la trata de personas con fines de explotación sexual organizada por AIETI.
En enero retomamos el ciclo de conferencias, organizado junto a la Asociación de Amigos, El río que nos une, dedicado a divulgar la riqueza fluvial de Guadalajara. Lo hacemos de la mano de Eulalia Castellote y su conferencia Los oficios del agua, en la que hablaremos de los muchos oficios tradicionales y elementos patrimoniales que ya forman parte de nuestra cultura y que pueden encontrarse por toda la provincia: molinos de agua, traslado de madera (gancheros), areneros, pescadores, lavanderas, salineros, aguadores. También habrá espacio para las presentaciones de libros. Te invitamos a compartir con sus autores el nacimiento de varias obras. En primer lugar, Jesús Sánchez-Camacho Matilla enseña en Coaching viral su método para acompañar y ayudar a encontrar la motivación para cumplir metas o desarrollar habilidades. La obra Matías Vinuesa, cura de Tamajón: héroe de la religión y del trono recoge la biografía de uno de los clérigos más osados y valientes de la España de las primeras décadas del siglo XIX, a cargo del historiador Aurelio García López. El poeta Antonio Portillo Casado presentará, acompañado de la pintora María Paz de Diego, su poemario Singladuras, una defensa poética de la dignidad y la nobleza.
Organizadores
Visited 655 times, 1 Visit today