Mapa
Fotos
Eventos Descripción
24.03.2017 a las 19h. hasta las 2h.
Teatro: «Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte», incluido en el programa del Homenaje a Ramón María del Valle-Inclán #IncentenarioValle.
Las piezas que integran el «Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte» están protagonizadas por personajes cotidianos que, tal y como el título desvela, son arrastrados por las pasiones de la avaricia y la lujuria hacia la muerte. El amor, la brujería y la magia decoran un ambiente plagado de superstición, en el que se abrazan lo corrupto y lo grotesco.
Ramón María del Valle-Inclán publicó este texto en 1927. La versión original aúna cinco obras dramáticas bajo los siguientes títulos: «Ligazón», «La rosa de papel», «El embrujado», «La cabeza del Bautista» y «Sacrilegio». El montaje que podrá verse en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes incluirá cuatro de estas piezas, bajo la dirección de Irina Kouberskaya y a cargo de la compañía Teatro Tribueñe.
En 2006, la crítica fue unánime a la hora de sancionar con admiración y asombro este montaje. Al respecto, el crítico Javier Villán escribía: “Irina Kouberskaya ha firmado una de las revisiones más potentes vistas por estos pagos del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de un Valle-Inclán litúrgico, erótico y eterno. En este retablo afloran todos los misterios y realidades de Valle: vanguardismo, erotismo, simbolismo, crítica social y tradición radicalmente española (…). Cuando se revise la historia de los montajes de Valle-Inclán, esta desmesurada puesta en escena ocupará un puesto de privilegio: puede que esté llamado a ser una de los acontecimientos teatrales del año”.
Sinopsis
???? Ligazón (19:00h.)
Una mozuela de una aldea gallega se rebela contra el deseo de su madre de vender su cuerpo a un rico judío. Con profusión de ingredientes mágicos, esta pequeña obra maestra de Valle profundiza aquí en un tema ya apuntado en las Comedias Bárbaras y que tendrá su máximo desarrollo en “los esperpentos”, el tema de la corrupción.
???? La rosa de papel (20:30h.)
Julepe, anarquista borrachín, se sorprende al heredar una gran cantidad de dinero a la muerte de su mujer. Con más sorpresa aún descubre la procedencia de su fortuna. En este denominado «melodrama para marionetas», el dramaturgo avanza decididamente en el campo de lo grotesco, dándonos un dibujo de trazos abultados y fuertes manchas de color.
???? La cabeza del Bautista (22:15h.)
La respetable vida de Don Igi, dueño del café y los billares de una aldea gallega, se ve interrumpida por la llegada de El Jándalo, su hijo, un joven que viene de América. La honrada apariencia de Don Igi se rompe con la presencia del viajero: su pasado sale ya a la luz. Y, así, con la complicidad de su actual compañera, La Pepona, Don Igi mata al único testigo del crimen cometido hace años.
???? El embrujado (00:00h.)
La acción de esta “tragedia de tierras de Salnés” tiene como eje el enfrentamiento entre un rico terrateniente, Don Pedro Bolaño, y Rosa Galans. Don Pedro es orgulloso como corresponde a su papel social; pero no está dominado por el orgullo, y menos aún por la lujuria. La pasión que domina al personaje es la avaricia. Drama sombrío, desarrollado entre forcejeos de codicia e impulsos de amor, animado por las burlas sarcásticas de los ciegos agoreros, con el desenlace del sacrificio de una criatura inocente e inofensiva.
Fichas artística y técnica:
Compañía: Tribueñe
Dirección: Irina Kouberskaya
Duración estimada del Retablo: 8 horas y media (con descansos entre las obras y sorpresa flamenca al final).
Duración de Ligazón, La cabeza del Bautista y La rosa de papel: 1 hora (cada obra)
Duración de El embrujado: 2 horas
COMPRAR ENTRADAS PARA Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte AQUÍ
Organizadores

Círculo de Bellas Artes
Alcalá 42, Madrid, 28014 Spain
Visited 1104 times, 1 Visit today