XXIX Certamen de Dulzaina

22 enero, 2016

22 enero, 2016

19:30 a 22:00

Sigüenza, España

Eventos Descripción

José María Canfrán, en compañía de su redoblante, Carlos Blasco, comenzaron en 1986 de manera autodidacta y desinteresada a recuperar la dulzaina en Guadalajara, cuando ésta era apenas un vago recuerdo entre los mayores. A ambos les espoleó la tradición seguntina de San Vicente, y también quizá la cercanía, física y espiritual, de Segovia.
Comenzaron a acudir a todo tipo de romerías y fiestas y recuperar este ancestral sonido por toda la provincia, siempre con un claro aspecto reivindicativo respecto a la situación de abandono de nuestro medio rural, convirtiendo la dulzaina en el “grito agonizante” de muchos de nuestros pueblos, además de recuperar y trasmitir una parte de nuestras tradiciones. Los dulzaineros de Sigüenza, acompañados posteriormente por Juanjo Molina al bombo, llevaron la castellanidad de Sigüenza por numerosos festivales de dulzaina, aunque siempre la prefirieron en su contexto, el de las calles y plazas de nuestros pueblos, por pequeños que éstos fueran.
José María Canfrán fue un gaitero en el más amplio sentido de la palabra, alguien que se implicaba en la fiesta con todo respeto y que sabía sin que nadie se lo dijera, lo que tenía que tocar en cada instante. Era, por tanto, un gaitero a la antigua usanza. Empezó a tocar de manera autodidacta, escuchando a los que venían a Sigüenza y grabando cintas de las que aprendía compulsivamente. Su inquietud dio origen en el año 1988 al Certamen que lleva su nombre desde su muerte, tristemente acontecida en el año 2001. El empuje de Canfrán logró también que se abriera el Aula de la Dulzaina y Tamboril en Guadalajara que ha estuvo marcada en lo didáctico por el gran dulzainero y maestro que es Javier Barrio.
También gracias a Canfrán en el año 1997 comenzó la Escuela de Dulzaina de Sigüenza por la que han pasado profesores, el propio Barrio incluido, como Antonio Trijueque, Juan José Molina tocando el tambor, Valentín Pérez Pezuela y David Serrano. Este personaje tan querido por la ciudad es el responsable de que se haya mantenido la tradición por la dulzaina en nuestra provincia. Casi todos los actuales miembros de la Asociación son discípulos suyos. La consolidación del festival en veintinueve ediciones ininterrumpidas y la escuela de dulzaina son el mayor homenaje que su ciudad puede hacerle al gran José María Canfrán.
Invariablemente en la tarde del día de San Vicente (viernes 22 de enero), se va a celebrar el XXIX Certamen de Dulzaina y Tamboril José María Canfrán. En esta edición van a actuar:
– Dulzaineros de Sigüenza
– Dulzaineros de la Cofradía (Segovia)
– Pasatrés (Zaragoza)
– Tierra de Pinares 415 (Valladolid)
El certamen, es sin duda uno de los platos fuertes del Segontia Folk. Comenzará en el Auditorio de El Pósito, a partir de las 19:30 horas de la tarde. Están programadas cuatro actuaciones.
Como cada año, abren el cartel Los Dulzaineros de Sigüenza, herederos del buen hacer de Canfrán. En la actualidad, el grupo musical lo integran Carlos Blasco, Juanjo Molina, David Serrano, Agustín Canfrán y José Antonio Arranz. Juntos siguen haciendo música a pie de calle por todas aquellas localidades guadalajareñas que reclaman su presencia. Interpretarán unas Danzas de Molina y terminaran con un Pasacalles de Noviales (Soria).
Continuarán los Dulzaineros de la Cofradía, que suelen venir desde Segovia, también habituales del certamen. Sus músicos pertenecen a tres formaciones diferentes, que se entremezclan para hacer música juntos en las fiestas populares, como es el caso del certamen, este próximo viernes, Los Zamarrones (Arroyo de Cuéllar), A por ellos (Cuéllar) y Los hermanos Ramos (Cuéllar).
Pasatrés
Pasatrés surge en el año en el año 2005 de la unión de dos músicos con una amplia trayectoria en la música tradicional aragonesa: Jonás Gimeno y Diego Escolano tomando como referencia sonora la formación de los gaiteros, nombre que en Aragón reciben tradicionalmente los músicos populares. Sobre el escenario el dúo presenta músicas tradicionales de Aragón interpretadas con instrumentos como la dulzaina, la gaita de boto, el chiflo y el salterio y las distintas percusiones.
El grupo toma su nombre del antiguo baile de tres practicado hasta nuestros días en numerosas localidades de Aragón. Desde entonces, y en diversos formatos han presentado sus conciertos y actuaciones por pueblos y ciudades de todo Aragón, así como en otras comunidades españolas, siendo requeridos en muestras y encuentros especializados en música de raíz tales como la Cita con la música folk (Jodar/Jaen), el concierto de verano de Herri Musikaren Txokoa (Oiartzun/Gipuzkoa) o el Festival internacional de folk “Castillo de Ainsa”. Su primer trabajo musical como grupo en formato CD es el libro-disco “tonadas de gaita” (2007), un recorrido por el repertorio o repertorios de la gaita (dulzaina) y el tambor observado bajo el prisma de los músicos de Pasatrés.
Tierra de Pinares 415
Agrupación creada a partir de la Escuela de Música Tradicional “Tierra de Pinares” de la localidad de Aldeamayor de San Martín, y más concretamente a raíz de la grabación y edición del disco “415 LOS VÉRTICES DE LA ESFERA”.
Es el resultado final de un proyecto de diez años en los cuales un grupo de personas se formaron en el instrumento de la dulzaina y en conocimiento musical a nivel técnico, de repertorio y de tradición, habiendo conseguido crear un grupo humano que se comprometió a plasmar en un disco este trabajo, cuyo proceso de grabación duró más de año y medio.
En esta ocasión, en Siguenza, desglosarán parte de dicho trabajo siendo fieles a los patrones establecidos por la tradición a través de la selección de un repertorio basado en informantes de renombre como El Tío Tocino o Mariano Contreras. Pero, al igual que en el disco, irán un poco más allá, jugando con instrumentos como la guitarra y bajo eléctricos, y con armonías vertiginosas y arreglos cuanto menos, sorprendentes, así como alguna sorpresa en la selección del repertorio.

Organizadores

Selecciona el Botón para Comprar las Entradas

en el Auditorio de El Pósito. Sigüenza

Visited 1043 times, 1 Visit today

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionados

Paseo Francisco Aritmendi, 5, Guadalajara, España

7 septiembre, 2018 a 8 septiembre, 2018

21:30 a 01:00

La gira mundial de su último disco no para de sumar fechas internacionales por los cinco continentes. Leer más…

Plaza de José Antonio, 11, Valdetorres de Jarama, España

9 diciembre, 2016 a 10 diciembre, 2016

22:30 a 03:00

Mapa de carreteras

El sábado día 10 de diciembre estaremos en La Posada de Valdetorres del Jarama. Leer más…

MONKEY MAN CAFE TEATRO, Calle del Alamín, Guadalajara, España

17 octubre, 2018 a 18 octubre, 2018

21:00 a 00:00

Cantante y Armonicista acompañada de un gran grupo Café Teatro Monkey Man avda de Barcelona 30, 19005 Guadalajara (España) Leer más…

Guadalajara, España

11 septiembre, 2018 a 12 septiembre, 2018

22:00 a 01:00

FIESTAS DE GUADALAJARA Más en: BOIKOT Leer más…

calle Alamín, 121, Guadalajara, 19005 Spain 

1 diciembre, 2017 a 2 diciembre, 2017

21:00 a 00:00

Ven a revivir los mejores temas de Extremoduro de la mano del grupo “Ama…” Entrada 6€ con consumición mínima Leer más…

Rock And Beer Guadalajara, Avenida Castilla, Guadalajara, España

24 enero, 2020 a 25 enero, 2020

19:00 a 00:00

Mapa de carreteras

Actuacion En El Rock & Beer, del grupo The Aldeans Grupo con musica Rock y Pop de los 60, 70, 80 y 90 Leer más…