
- Es el primero de los cuatro eventos anuales de la iniciativa ‘Sigüenzagastronómica’ que se presentó en FITUR con la que la ciudad del Doncel reivindica su tradición culinaria, también a través de la innovación.
La ciudad de Sigüenza se une para la promoción de sus encantos. En la pasada edición de FITUR, la feria internacional del turismo más importante del mundo, el sector doncelino de la hostelería, de forma conjunta con el Ayuntamiento, presentaba la iniciativa ‘Sigüenzagastronómica’.
En el quincuagésimo aniversario de la declaración de Conjunto Histórico Artístico y de la elección de la denominación geoturística como ‘Ciudad del Doncel’, Sigüenza ha elegido como principal reclamo turístico de 2016 -aunque hay otros precisamente relacionados con la estatua funeraria de los que pronto habrá noticias- “la conjugación de arte y gastronomía, la combinación de sentarse como y de sentirse como en casa en un lugar privilegiado”, valora José Manuel Latre, alcalde de la ciudad.
Como informó el Ayuntamiento de Sigüenza en FITUR, ‘Sigüenzagastronómica’ constará de cuatro eventos a lo largo del año. El primero de ellos son las ‘Jornadas de la Cocina Seguntina’ en las que participan la práctica totalidad de los restaurantes y bares de Sigüenza, que han sido presentadas esta mañana en rueda de prensa.
Las Jornadas tienen el sobrenombre ‘de la tradición a la innovación, siente la ciudad del Doncel’, “una frase que resume bien su propósito”, valora en la presentación Oscar Hernando, concejal de Turismo, y se van a celebrar, siempre en sábado y domingo, los días 20 y 21; 27 y 28 de febrero, y 5 y 6; 12 y 13 de marzo. Así, los restaurantes adheridos a estas jornadas han elaborado ‘ex profeso’ menús basados en la tradición culinaria seguntina o que, partiendo siempre de esa tradición, la reinterpretan desde la innovación.
La base de todas las delicias gastronómicas que se podrán degustar en las ‘I Jornadas de la cocina seguntina’ son ingredientes producidos en Sigüenza o en la Sierra Norte como las carnes del cabrito y lechal, carne de caza (perdiz, codorniz, corzo, jabalí), productos de la matanza, cereales como la espelta, legumbres o las truchas. Las Jornadas tienen vocación transversal, están hechas para todos los bolsillos, públicos y paladares. Hay menús desde 15 hasta 60 euros, pero también el visitante podrá comer de tapas, especialidad culinaria que han elegido algunos locales seguntinos.
“Además de a la restauración y a la hostelería, queremos implicar también a los productores, reivindicar, llegando tan lejos como podamos, lo nuestro. Somos conscientes de que los datos turísticos son buenos, pero los queremos mejores. Por eso, como queremos resultados distintos, estamos haciendo cosas distintas, que pasan por la unión de la ciudad, de la comarca, en el mismo propósito. Juntos, somos más fuertes”, prosigue Hernando.
Los establecimientos que participan son la Cafetería Atrio, Bar La Ermita, Bar Cafetería Las Travesañas, El Gurugú de la Plazuela, Café París, Restaurante Taberna Seguntina, Bar Alameda Tapas, Bar Lantigua, El Doncel Restaurante, Restaurante Nöla, Restaurante Kentia, Restaurante Ciro y Lola de Carabias, Restaurante La Granja Alcuneza, Parador de Turismo de Sigüenza, Asador Baja de Peregrina, Restaurante Sierra Ministra, Restaurante El Motor, Restaurante Calle Mayor, Mesón Los Soportales, Restaurante Milano, Restaurante El Mesón, Restaurante Castilla, Restaurante Medieval Segontia, Relais & Châteaux Molino de Alcuneza y Restaurante Don Rodrigo.