
- Promocionando la importancia que para el desarrollo rural tiene la restauración del patrimonio
La exposición FADETA Restaura ha recorrido La Alcarria entre los meses de junio y septiembre. La muestra consta de treinta paneles impresos a color (100×70 centímetros cada uno) que muestran el patrimonio histórico de la comarca, explican qué es FADETA desde la perspectiva del emprendimiento, algunos de los trabajos de restauración del patrimonio más destacados llevados a cabo en los últimos años con el apoyo del grupo de desarrollo rural del Tajo Tajuña y glosa incluso actuaciones que se están ultimando en estos días.
En todos ellos se han realizado importantes y complejas intervenciones de restauración que han implicado considerables inversiones económicas, obteniendo finalmente resultados magníficos. Concretamente la muestra recorre veintiséis ejemplos de las cerca de doscientas obras de restauración cofinanciadas por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) desde su creación, en el año 2000.
Han sido muchos y variados los proyectos que en este sentido ha emprendido el GDR en ermitas, iglesias, ayuntamientos, picotas y rollos de justicia, museos y exposiciones, palacios y casonas, retablos, monasterios, castillos o murallas. La mayor inversión que ha hecho FADETA en patrimonio llegaba precisamente en el último tramo del periodo actual de ejecución (2007-2014), ahora a punto de finalizar, como fruto del adecuado balance entre proyectos productivos, o generadores de empleo, y no productivos. FADETA hizo hincapié en los primeros años, de manera que al final ha sido posible una inversión de casi dos millones de euros dedicada a proyectos emblemáticos. Algunos de los más emblemáticos han sido recientemente inaugurados, como el Museo del V Centenario de Santa Teresa en Pastrana, el castillo de Zorita de los Canes o el convento de San Antonio de Mondéjar, del que el pasado 6 de octubre la sociedad Hispania Nostra anunciaba que sale de la lista roja de patrimonio, sólo unos días después de que se abriera al público la restauración del lugar, con la que contribuyó FADETA.
FADETA Restaura ha sido expuesta en Pastrana (Palacio Ducal), Mondéjar (centro cultural), Cifuentes (antiguo convento de Santo Domingo), Brihuega (antiguo convento de San José) y Millana (Fundación Virgen de la Fuensanta). La muestra venía acompañada por un video de 8 minutos de duración sobre los diferentes inmuebles restaurados con la financiación de Fadeta (imágenes fijas, en movimiento y aéreas) y entrevistas a la presidenta de FADETA, la entonces presidenta de la Diputación de Guadalajara y el obispo de Guadalajara, sobre el papel de FADETA en la restauración del importarte patrimonio de esta comarca.
La itinerancia de FADETA Restaura ha permitido abundar en el conocimiento del patrimonio cultural de su ámbito geográfico por parte de los propios ciudadanos de la comarca, así como de sus visitantes, contribuyendo de esta manera a su mejor valoración y protección. En este sentido, y como se encargó de recordar el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Nicasio Peláez, en la reciente jornada que REDER desarrolló en Pastrana, es fundamental que los Grupos de Desarrollo Rural den a conocer su labor dentro y fuera de su territorio de actuación, tanto para propiciar visitas como para que la ayuda de los fondos llegue tan lejos como sea posible, evitando siempre que el desconocimiento de su existencia impida las actuaciones.
“FADETA entiende que la adecuada conservación de los diferentes elementos que componen el rico patrimonio histórico de la comarca constituye un activo fundamental en su desarrollo, es un elemento dinamizador del turismo y además tiene potencial para generar empleo, tanto directo como indirecto”, valora Montserrat Rivas, presidenta de FADETA.