La obra ‘La Alcaidesa de Pastrana’ le pone el broche de oro al Año Jubilar Teresiano

  • Fue representada anoche por el grupo de teatro pastranero Leandro Fernández de Moratín, acompañado por la Coral de La Paz, en el Patio del Palacio Ducal, que se llenó para la ocasión.

pricesadeeboliysantateresaEl Grupo de Teatro Leandro Fernández de Moratín representó ayer en el Palacio Ducal la obra ‘La alcaidesa de Pastrana’, escrita por el periodista, poeta y dramaturgo Eduardo Marquina (1879-1946). “Pese a ser un texto corto, quizá sea lo mejor que escribió Marquina”, valora Antonio Ruiz, director del Grupo.

La compañía teatral, que integran quince actores aficionados y que cuya actividad cuenta con una subvención municipal, tiene con la villa ducal el compromiso de representar tres obras al año, y, como no podía ser de otra manera, han hecho coincidir la tercera y última de 2015 con el cierre del Año Jubilar Teresiano, que concluía el pasado día 15 de octubre, además fiesta patronal de la villa ducal.

El grupo ya había representado la obra hace años, entonces bajo la dirección Fernando Romo. “La hemos recuperado porque al hecho de que sucede aquí, en Pastrana, se une en 2015 la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa”, valora Mercedes Bermejo, sobre quien recayó, entonces y ahora, la responsabilidad de asumir el papel de la princesa de Eboli. La oportunidad de la efeméride ha reeditado la colaboración de la Coral de La Paz con el Grupo de Teatro. “Su música le añade dramatismo y fuerza a la representación”, valora el director.

En la obra intervienen ocho actores, y la emoción va creciendo hasta desenlazar en “un final tremendo”, valora Ruiz. El argumento se centra en el enfrentamiento que protagonizaron princesa y santa, a propósito de las fundaciones pastraneras de la abulense y de la insistencia de Ana de Mendoza y de la Cerda de permanecer recluida en uno de los conventos, afán que finalmente Santa teresa decayó, no sin disputas motivadas por el fuerte carácter de una y otra. “Fue la princesa quien mandó venir a Santa Teresa y creyó tener sobre ella y sus fundaciones ese mismo poder…”, explica Bermejo.

Además del trabajo de los actores, notable pese a tratarse de aficionados, destaca el magnífico vestuario que contextualiza la representación, hecho con delicadeza y precisión pastraneras. Soberbio es el traje de gala de la princesa de Eboli, igualmente confeccionado en el taller de vestuario que desde hace años dirige la Asociación de Damas y Caballeros.

El grupo lleva ensayando desde mediados de septiembre, y supera la dificultad de contar con un tiempo limitado para ensayar con su perseverancia. “Actuar en el Palacio Ducal “siempre es una responsabilidad, tenemos que estar a la altura de lo que la gente espera”, explica Bermejo. Al finalizar la representación, el Grupo de Teatro Leandro Fernández de Moratín y la Coral de La Paz recibieron el caluroso aplauso del público, y especialmente las dos pastraneras que representaron a la princesa de Eboli y a Santa Teresa, Mercedes Bermejo y Nieves Llamas. Nieves dedicó su trabajo a su madre, recientemente fallecida. En unos días, el Grupo de Teatro Leandro Fernández de Moratín comenzará a plantearse su primera actuación de 2016, en carnaval.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: