
Promover la cultura financiera entre todos los segmentos de la población y dotarles de herramientas útiles para desenvolverse en el mundo de las finanzas son los objetivos fundamentales del “Programa de Educación Financiera”, que organiza la Obra Social de Ibercaja. Se realiza dentro del marco de adhesión al Plan de Educación Financiera del Banco de España y la CNMV, y es la segunda edición de un programa que busca adaptar las materias sobre economía a las necesidades actuales y situarse a la vanguardia de las nuevas demandas educativas.
Las actividades están centradas en educar en finanzas, se dirigen a jóvenes y adultos, son de marcada vocación social y además son gratuitas.
Los cursos de Finanzas básicas para adultos se realizaron ya en febrero, mientras que hoy y mañana tienen lugar las Jornadas de Finanzas Básicas para escolares. Hoy les toca el turno a los alumnos de Educación Primaria, donde se les guiará para que puedan dar sus primeros pasos en educación financiera y aprendan a tomar decisiones seguras como consumidores e inversores del futuro.
Mañana jueves tendrá lugar, en el Salón de Actos del Centro Ibercaja Guadalajara (Dr. Fleming, 2 B), la Jornada de Finanzas Básica para escolares de 4º de ESO y Bachiller, en la que participarán 145 alumnos de distintos centros escolares de Guadalajara. Las finanzas forman parte de la vida diaria de muchos adolescentes, que ya son consumidores habituales de productos financieros. Sin embargo, uno de cada seis alumnos españoles de 15 años tiene dificultades para resolver asuntos sencillos de economía doméstica, como distinguir facturas o utilizar una tarjeta de crédito, según el último informe PISA de la OCDE.
La Jornada contará con la siguiente programación: Comenzará con la charla “El lenguaje financiero: claves para hablarlo”, en la que David Lachén, profesor colaborador del programa, explicará terminología básica como dinero en efectivo, cuentas bancarias, tarjetas, protección de datos personales y relación con entidades bancarias; A continuación la jornada tratará sobre las aplicaciones online que pueden consultar para reforzar conceptos; y finalizará con una segunda ponencia a cargo de Juan Pedro Molina. Presidente de la Asociación Docentes de Economía en Secundaria de Castilla-La Mancha.