La Semana Santa de Pareja y el ‘Abril Cultural’ conviven en un mes repleto de propuestas

El ‘Abril Cultural’ de Pareja llega en 2017 a su decimocuarta edición. Con la celebración de este mes, repleto de propuestas, el Ayuntamiento, en directa colaboración con las asociaciones locales, quiere poner en valor las tradiciones locales, recordándolas y acercándoselas a los más pequeños con diferentes concursos. Además, este año, por coincidir con la Semana Santa, la programación del mes cultural se une a la del periodo vacacional, componiendo así un mes intenso y pleno de actividad en la villa, en el que van a convivir actividades deportivas y culturales, además de sentidas tradiciones locales, con un programa que arranca mañana domingo, con un viaje cultural al Parque Europa de Torrejón de Ardoz.

Pareja estrenará una talla de madera en su procesión del Domingo de Ramos. El mes cultural llega a su decimocuarta edición en la villa de Pareja, con un programa que incluye tres concursos, de fotografías, videomontajes y relatos, cuyos premios serán entregados el día 23 de abril, Día del Libro.


Con el periodo vacacional de la Semana Santa, darán comienzo los habituales campeonatos deportivos para todas las edades, pero sobre todo las tradiciones y celebraciones religiosas de la villa de Pareja. En este sentido cabe destacar como novedad este año la bendición de una nueva talla de madera el día de Domingo de Ramos. La parroquia de la Asunción, en colaboración con el Ayuntamiento, ha adquirido una imagen de ‘Jesús en la borriquilla’, que saldrá en procesión este día por vez primera, acompañada por las cornetas y los tambores de la agrupación del “Santísimo Cristo del Amor y de la Paz”, de Guadalajara. Una talla que ha sido magníficamente realizada a mano por un taller de arte en madera y policromía de nuestra provincia, en la que han trabajado durante meses, y que “vendrá a engalanar aún más las tradiciones y la Semana Santa de Pareja”, tal y como señala su alcalde, Javier del Río.
Como cada año, la Agrupación Musical de Pareja, junto a otras de localidades vecinas y hermanas, se encargará de llenar de solemnidad los momentos de recogimiento propios de estas fechas, como en las procesiones del Jueves Santo y la del Silencio, el viernes.
El Domingo de Resurrección pondrá fin a los actos religiosos de la Semana Santa con la Procesión del Encuentro de Pareja, y la posterior Quema del Judas, declaradas ambas Fiesta de Interés Turístico Provincial. Se celebran en Pareja desde tiempo inmemorial.  A partir de las 13:00 horas de ese día, y cuando termina el oficio religioso que conduce el párroco local, Javier Lucía, los hombres salen de la Iglesia por la Puerta del Sol, llevando a hombros la imagen de Jesús. Las mujeres lo hacen por la Norte, con la con la talla de la Virgen de la Soledad vestida de duelo. Las dos comitivas se unen en la calle de Alegría, esquina con la calle Hospital. Los parejanos le quitan el luto a la Virgen y, ya unidos ambos séquitos, regresan a la Iglesia. Además del acompañamiento musical, la Procesión del Encuentro de Pareja tiene sus propias canciones, que los fieles interpretan con fervor. Cuando termina la Procesión, se quema el Judas en la Plaza Mayor. El muñeco hecho de ropas viejas y paja por los miembros de la Asociación Cultural y de la Mujer de Pareja, arderá en llamas a la vera de la Olma Nueva.
El programa de ‘Abril Cultural’ prosigue con el día del libro, un día, el 23 de abril, que es especial en Pareja. Esa mañana se entregarán los premios del  XIV Concurso de Cuentos y Relatos “Villa de Pareja”, X Concurso de Fotografía Digital “Villa de Pareja” y V Concurso de Video- Montaje “Villa de Pareja”. Además, para finalizar el acto se obsequiará  a todos los asistentes con un libro y una planta.
El siguiente fin de semana, e igualmente dentro de la programación del ‘Abril Cultural’, llegan las fiestas que la localidad parejana de Casasana celebra en honor a San Marcos. Además, ese sábado, día 29 de abril, el Ayuntamiento organiza una actividad dedicada a los niños y niñas del municipio, con motivo del Día de la Madre. El domingo, día 30 de abril, llegarán los Mayos y sus cánticos, una vez más rescatados por la Agrupación Musical de Pareja.
Por último, este año, la Feria Medieval de Pareja se va a celebrar en el mes de mayo, dándole así continuidad en el mes de las flores a todas las propuestas de abril. Javier del Río, alcalde de Pareja, augura “un mes cultural intenso, que aúna tradiciones, religiosidad, historia y cultura de nuestro pueblo”, y anima “a parejanos y visitantes a participar en todas las propuestas que hemos preparado para ellos”.

A %d blogueros les gusta esto: