Quienes somos
HISTORIA, DESCRIPCIÓN Y USOS
Construido en el siglo XV, probablemente en 1468, por Diego López de Zúñiga sobre un castillo anterior del Infante Don Juan Manuel. El edificio pasó por varias manos hasta recalar en la Casa de Alba. Es un excelente ejemplar de la arquitectura medieval. Consta de un amplio recinto externo, de elevada muralla almenada, en la que se presentan sendas torres cuadrangulares en las esquinas, más un cubo semicircular adosado al comedio de la cortina sur. Sobre la esquina noroeste se alza la torre del homenaje, ajena a reconstrucciones en su parte exterior: de planta cuadrada con fuertes muros de sillar, en lo alto de las esquinas rompen su línea recta cilíndricos garitones. Tiene su interior, ya restaurado, cinco pisos, en uno de los cuales aparece una gigantesca chimenea de piedra sillar, con gran arco escarzano, y ventanales escoltados de asientos de piedra, y una terraza en la parte superior.
Finalmente, el Estado subastó el castillo en 1971 y, desde entonces, ha tenido dos propietarios. El actual, ha sometido el edificio a diversos procesos de restauración arbitrarios que ha provocado la intervención de las administraciones. La Asociación Castillo de Galve y el Ayuntamiento de la localidad exigieron a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) que evitara el progresivo deterioro del edificio. La JCCM requirió al propietario en 2010 un proyecto de rehabilitación, que incluyera un estudio de catalogación de los bienes arqueológicos. El dueño presentó este informe incompleto, por lo que la Administración estudia un expediente de sanción. El castillo se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.
ACCESIBILIDAD
Situado en la zona norte del pueblo, camino del cementerio, levantado sobre un cerro plano próximo al casco urbano.
Mapa
Visitado 3046 veces, 1 Visitas hoy