Vacas por el Tajo: un coso fluvial único para un festejo taurino popular único

Trillo, Guadalajara, España

Vacas tajo. 2008El encierro o suelta de las Vacas por el Tajo tal y como ha llegado a la fama empezó a celebrarse en Trillo en 1996. Fue recogido en el calendario de festejos bajo la denominación de “Sorpresa en la Isla” a propuesta de la Comisión de Festejos de aquel año. Pese a que “con papeles” no haga todavía veinte años que se convoca este divertimento taurino personalísimo, a la mocedad del pueblo siempre le gustó trastear con las reses bravas en el agua. Pedro Bodega Hernández (Trillo, 1935 – Trillo 2011), primer alcalde de la democracia del municipio, recordó que el origen de las Vacas por el Tajo entronca con la suelta de ganado que se hacía en el río Gallo, a su paso por Molina de Aragón, cuando él era todavía un brioso jovencito. El festejo popular molinés tuvo mucho que ver con las carreras acuáticas con las que la juventud de Trillo burló en aquellos años a las toros imitando, y muchas veces superando, la valentía de los serranos.

Vacas tajo. 2008 (12)En su versión actual, la suelta de reses se produce en un espacio acotado del Tajo, aguas abajo del Puente de Trillo, conocido como La Isla, de tal forma que los muros de contención del cauce y las protecciones artificiales, que dejan pasar el agua pero que limitan el ruedo evitando el descarrío del ganado, crean este coso fluvial único en España. Tiene una superficie de siete hectáreas. En el panorama de los festejos taurinos populares sólo hay uno parecido, el “Bous a la mar” de Denia, que es Fiesta de Interés Turístico Nacional. Como primer paso en este mismo camino, el Ayuntamiento de Trillo ha solicitado para sus Vacas por el Tajo la declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Los mozos que participan disponen de elementos protectores, como burladeros y talanqueras, y cuentan además con el cauce del río y la arboleda del Tajo, que sirven también como resguardo natural del peligro y abrigo previo para partir en busca del animal y ejecutar el recorte. Los valientes se enfrentan a las reses cuerpo a cuerpo, sin otra finalidad que quebrarlas en La Isla, puesto que no son sacrificadas ni maltratadas en modo alguno durante el espectáculo.

Vacas tajo. 2008 (2)La suelta tiene una duración máxima de 90 minutos. En algunos momentos coinciden en escena varias vacas. La participación de corredores, y en este caso también nadadores, ha aumentado exponencialmente en las últimas ediciones. En el espectáculo correspondiente al año 2013 fueron en torno a 12.000 los visitantes que presenciaron la suelta. En las balconadas del Tajo no cabe un alfiler. Tanto las barandillas del puente como los muros del cauce se llenaron de curiosos. La Oficina de Turismo de Trillo registra en ese fin de semana la mayor afluencia de público de todo el año.

https://www.youtube.com/watch?v=STmW7Uprcy0

Visitado 2487 veces, 1 Visitas hoy

Publicado en Trillo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionados