
“Dignidad y esperanza en el mundo del trabajo”: IX Jornada Diocesana de Pastoral Obrera
El Departamento de Pastoral Obrera anima a participar en la IX Jornada Diocesana de Pastoral Obrera que se va a tener el sábado 28 en los salones de la parroquia de San Antonio de Padua. Este año la Jornada lleva el título “Dignidad y esperanza en el mundo del trabajo” y en ella intervendrá el director del Departamento de Pastoral Obrera de la CEE, Fernando-Carlos Díaz Abajo, hablando sobre el documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia. Balance a los 20 años”. Antes de la ponencia se ofrecerán dos comunicaciones sobre pastoral obrera: la primera referida a Sigüenza-Guadalajara con el título “Diez años en el empeño” y la segunda sobre la misma realidad en la archidiócesis de Burgos. La mañana se completará con grupos de diálogo. Tras el almuerzo compartido y el descanso, habrá puesta en común y conclusiones, en que el obispo, mons. Rodríguez Martínez, dará orientaciones sobre la pastoral obrera en la diócesis. El broche final será a las 17,30 horas con la oración final.
CONTACTO.- Marta Oter: 646 31 21 70.
Quince días de misión parroquial en el Santísimo Sacramento
La parroquia del Alamín, Santísimo Sacramento, ha iniciado una Misión Parroquial que se extiende desde el 22 de febrero al 7 de marzo. Se ampara bajo el lema “Una parroquia de manos abiertas” y está animada por un equipo de feligreses que invita a cuantas personas deseen participar en cualquiera de las actividades programadas. Los objetivos son compartir la alegría de la fe y estar presentes en todas las calles y casas de la demarcación parroquial. Cada uno de los quince días tiene su programa según el tríptico que se reparte en la parroquia: visiteo de casas, café con-Sentido, talleres para niños, casas abiertas, tiempos de oración… Como acciones destacadas cabe citar los juegos y talleres en las mañanas de los sábados 28 de febrero y 7 de marzo, el concierto de castañuelas y piano del día 28 (en el Eduardo Guitián, a las ocho de la tarde), la barbacoa final del domingo 8 y la excursión a Ávila anunciada para para el sábado 24 de marzo.
CONTACTO.- Parroquia del Santísimo Sacramento: 949 21 44 29; y Jerónimo Tabernero: 679 952 024.
1 de marzo: Día de Hispanoamérica y de los Misioneros Diocesanos
Desde hace ya más de medio siglo, el primer domingo de marzo es en la Iglesia católica en España el Día de Hispanoamérica, una jornada destinada a recordar y fortalecer los estrechos vínculos entre España y América Latina. Es también el día de los misioneros diocesanos, singularmente los de la Obra de Cooperación Sacerdotal con Hispanoamérica (OCSHA) y su vertiente laical, la OCHASA. Es, en suma, una nueva jornada misionera, cuyo lema, este año 2015, reza “Evangelizadores con la fuerza del Espíritu”.
El Día de Hispanoamérica es asimismo una espléndida ocasión para recordar, dar gracias y revitalizar la presencia de los misioneros diocesanos en el continente latinoamericano. Solo con la OCHSA, en su más de medio siglo de existencia, han partido para misiones 45 sacerdotes diocesanos. En la actualidad, hay once. En Brasil, están Práxedes Santos y Mariano Martínez; en Argentina, Faustino Torralbo; en Colombia, Dionisio Navarro; en México, Pedro Escribano; en la República de El Salvador, Antonio Heredia; en Perú, Mariano Hermida, Emilio Ruiz, Elías Martínez y Jesús Antonio Hermosilla; y en Chile, el mayor y el más veterano de todos ellos en misiones, Felipe Gutiérrez: próximo a los 86 años de edad y en misiones de hace 55 años.
28 de febrero: convivencia misionera sobre “Martirio y misión”
La Delegación diocesana de Misiones anuncia para el sábado 28 una convivencia misionera sobre “Martirio y misión”, según muestra el título que la inspira. Está abierta a cuantas personas deseen asistir, se tendrá en Casa Nazaret y se extenderá desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde. Hecha la acogida de participantes, habrá una conferencia del padre Rafael Higuera Alonso, postulador de la causa del beato Manuel Lozano Garrido “Lolo”. Seguirá la proyección de la película “De dioses y de hombres”. Y se completará con reuniones de grupos y la acción de gracias que servirá de cierre.
CONTACTO.- Delegado diocesano de Misiones, Juan-José Plaza: 690 811 222.
Apostolado Seglar propone cinco citas de oración cuaresmal
A propuesta de la Delegación de Apostolado Seglar, los cinco viernes que van del 20 de febrero al 20 de marzo hay una cita de oración cuaresmal en diferentes oratorios de Guadalajara capital. Han comenzado en la capilla del Hospital Universitario. Esta semana se tiene en el Colegio Marista y en las tres siguientes será, respectivamente, en las Carmelitas, San Ginés y el Seminario. Cada sesión tiene su motivo: “Con y por los enfermos”, “Con Marcelino Champagnat”, “Con Teresa de Jesús”, “En adoración permanente” y “Con san José por las vocaciones”.
CONTACTO.- Delegada de Apostolado Seglar, Ana Gil Valdeolivas: 696 26 70 49.
Más de 15.000 personas han visitado el Museo de Tapices de la catedral de Sigüenza
La panda norte del claustro de la catedral de Sigüenza acoge, desde finales de julio pasado, un museo de tapices. Por el momento, alberga la serie “Alegorías de Palas Atenea” (o el elogio del buen gobernante), de mitad del siglo XVII, de escuela flamenca. Hay otra serie de otros ocho tapices, “Historia de Rómulo y Remo”, cuya restauración se confía puede llevarse a cabo próximamente para pasar a ser expuesta también en el claustro. El Museo de Tapices de la catedral seguntina se complementa con el cuadro de la Anunciación de El Greco, que se exhibe, también desde el pasado verano, en la capilla de la Concepción, asimismo en el claustro. Desde su citada apertura, más de quince mil personas han visitado los tapices y el cuadro de la Anunciación. Para organizar, guiar e ilustrar la visita se ha formado un equipo de veintidós voluntarios.
En la diócesis, hay 380 consagrados (316 consagradas y 44 consagrados)
En el contexto del Año de la Vida Consagrada y para una ponencia en la cátedra diocesana de formación permanente, la CONFER Diocesana ha actualizado sus registros. Así, a día de hoy, en nuestra diócesis de Sigüenza-Guadalajara se cuentan 316 consagradas y 44 consagrados (en total, 380 consagrados, con una edad media de 63 años). Se reparten entre 34 institutos o congregaciones y forman 47 comunidades (40 femeninas y 7 masculinas). Estas comunidades o conventos de vida consagrada tiene presencia y casas en 16 localidades: Sigüenza, Molina de Aragón, Cifuentes, Brihuega, Iriépal, Buenafuente del Sistal, Almonacid de Zorita, Cabanillas del Campo, Valfermoso de las Monjas, Trillo, Pastrana, Yunquera, Humanes, Espinosa, Azuqueca y Guadalajara.
CONTACTO.- Juan José Gasanz, presidente de CONFER Diocesana: 667 307 773.
Carta semanal del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara
NECESITAMOS EL SILENCIO Y LA ORACIÓN
En nuestros días nos encontramos con personas muy buenas, con un gran corazón y extraordinarios sentimientos pero, con frecuencia, sus pensamientos y actuaciones están condicionados por lo vivido en el pasado o por las corrientes ideológicas del presente. A estos hermanos les resulta muy difícil ser realistas, analizar los acontecimientos distinguiendo los aspectos positivos de los negativos y, sobre todo, les resulta imposible ponerse en la posición del otro para establecer un diálogo provechoso.
Estas dificultades para hacer un análisis realista de los acontecimientos y para establecer un diálogo fluido con los demás llevan inconscientemente a establecer divisiones radicales entre buenos y malos, entre progresistas y conservadores. Lo que éstos piensen o digan en sus apariciones públicas no se tiene en cuenta. A la hora de emitir juicios sobre sus semejantes, tampoco importa el hecho de que busquen el bien común de la sociedad y el servicio desinteresado a sus semejantes en los comportamientos diarios.
Algo similar sucede cuando se emiten opiniones sobre los comportamientos religiosos de otros hermanos. Sin la necesaria distinción y la previa reflexión, se trasladan los análisis políticos y sociales a los comportamientos religiosos de las personas. Como consecuencia de ello, se les adjudica la etiqueta de progresistas o conservadores sin pararse a pensar previamente si son auténticos cristianos, si ponen a Jesucristo en el centro de sus vidas y si el Evangelio es el foco luminoso que ilumina sus comportamientos.
Cuando nos dejamos arrastrar por los criterios ideológicos en el conocimiento de Dios y en la relación con Él, en vez de fundamentar nuestro conocimiento en su Palabra y en las enseñanzas de la Iglesia, todos corremos el riesgo de fabricar ídolos o crear dioses a nuestra medida y de acuerdo con nuestras necesidades. En vez de profundizar en las Escrituras para descubrir el verdadero rostro de Dios, manifestado en Cristo Jesús, nos conformamos con la formación religiosa de la niñez o con los comentarios de las personas próximas a nosotros. Esto nos impide llegar al verdadero conocimiento de Dios como plenitud de sentido para los interrogantes más hondos de todo ser humano.
Este somero análisis de la realidad nos permite caer en la cuenta de que necesitamos pararnos, pensar y tener criterios propios para no emitir opiniones subjetivas y para no dejarnos guiar por el relativismo o la ideología del momento, según la cual lo que hoy es blanco mañana puede ser negro. El tiempo cuaresmal nos invita a revisar nuestro modo de pensar y de actuar, saliendo al desierto y buscando momentos de silencio para descubrir que Dios se preocupa de nosotros y sale a nuestro encuentro para mostrarnos su misericordia y para ofrecernos su perdón.
Para dejarnos encontrar por este Dios, manifestado en Cristo Jesús, necesitamos momentos de oración y de contemplación. Sin estos tiempos de encuentro con el Señor en la oración, las actividades diarias pierden el sentido y la orientación. Cuando abandonamos la oración o la vivimos de forma rutinaria en vez de verla como trato de amistad con quien sabemos que nos ama, experimentamos cansancio ante las dificultades, nos asustamos ante los problemas del camino y nos falta la necesaria esperanza para cumplir la misión confiada por el Señor.
La contemplación de Dios, que es amor, nos ayudará a asumir las exigencias de la caridad y nos permitirá descubrir que somos depositarios de un tesoro que hace posible la humanización de la sociedad y que nos ofrece la posibilidad de caminar en una vida nueva, la vida en Dios y para Dios.
Con mi bendición, feliz tiempo de Cuaresma
Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara