NOTICIAS DIOCESANAS Boletín nº 263 (28.abr.2015)

El 5 de mayo se cierra la inscripción al Encuentro Diocesano

Cartel Marcha 2015.p65La inscripción oficial para apuntarse a los servicios y acciones preparados para el extraordinario encuentro diocesano de los días 9 y 10 de mayo se cierra el martes 5. El equipo organizador de la Delegación de Apostolado Seglar ha preparado autocares, alojamiento y comidas para poder estar los dos días en Sigüenza y en Barbatona. Con tal motivo y adjuntando la información pertinente, se han impreso 7.000 hojas informativas, la mayor parte repartidas con la hoja diocesana El Eco la semana pasada. Dicho equipo gestiona las inscripciones a los servicios ofrecidos. En todo caso, la participación en las actividades programadas es abierta.

Al tiempo, para la Marcha a la Virgen de la Salud, este año bajo el lema “Se alegra mi espíritu en dios mi Salvador”, la organización ha distribuido 400 carteles y se han editado 5.000 estampas con la oración del papa Francisco que cierra el mensaje extraordinario del obispo, difundido también la semana pasada.

CONTACTO.- Delegación de Apostolado Seglar: 696 26 70 49.

 

Un grupo de 90 diocesanos hacen la ruta de Santa Teresa

Entre el 1 y el 3 de mayo va a desarrollarse la peregrinación diocesana organizada con motivo del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, que va presidida por el obispo, mons. Atilano Rodríguez. Viajan 90 peregrinos, casi todos laicos, de distintos puntos de la diócesis, bajo la dirección de Ángel Moreno, vicario para la Vida Consagrada, responsable principal del Año Teresiano en Sigüenza-Guadalajara. Acompaña un corto número de sacerdotes, entre ellos el vicario de Curia, Eduardo García. El viaje comienza en Madrid y en Molina de Aragón a primera hora del viernes 1. Ambas expediciones se juntan en Guadalajara para dirigirse a Pastrana, primer hito de la peregrinación. Por la tarde, viajarán a Toledo, donde visitarán el sepulcro de la Beata María de Jesús. El sábado transcurrirá enteramente en Ávila visitando los principales puntos teresianos, con celebración eucarística en el monasterio de la Encarnación. Y el domingo el itinerario culminará en Alba de Tormes, lugar sanjuanista y teresiano a la par, desde donde se emprenderá el regreso a casa.

 

1 de mayo: la parroquia de los Manantiales celebra su fiesta titular

S.José Artesano. Procesion 2014        Haciendo honor a su nombre y al origen de su feligresía, la parroquia del barrio de Los Manantiales celebra el viernes, día 1, la fiesta de su titular, san José Artesano. Y lo hace cuando se cumplen 25 años del nuevo templo, remozado y enriquecido con una colección de vidrieras el año pasado. El programa de actos preparado por el equipo parroquial que anima el sacerdote Ángel Luis Toledano, lleva el lema “Ser santo y carpintero”. Se abre con las vísperas solemnes del jueves 20, que se acompañarán de juegos infantiles y con actividades para jóvenes. El domingo comenzará con una gran chocolatada y la animación de un grupo dulzainero. A las 12.00 horas será la misa mayor, coronada con la procesión y subasta de las andas del Santo. Una limonada en la plaza de los Manantiales precederá a la comida popular. Para la tarde se ha programado la película “Don Bosco”, un acto mariano a las 19.00 horas y el inmediato fin de fiesta.

CONTACTO.- Ángel-Luis Toledano, párroco: 637 13 30 15.

 

Pastoral Obrera y Hermandades invitan a la vigilia por el Día del Trabajo

El jueves 30 de abril, a partir de las 21.00 horas, San Juan de la Cruz será el templo que acoja este año la Vigilia de Oración por el Día del Trabajo. La organización y convocatoria nace del Departamento de Pastoral Obrera de la Delegación de Apostolado Seglar, al que se unen Hermandades del Trabajo, la Delegación Diocesana de Migraciones y la Vicaría social. La difícil situación que está viviendo el mundo del trabajo, con penosas realidades en desempleados y familias, motiva este encuentro de reflexión y de oración, que llama a “no pasar de largo y a pedir un corazón sensible para estar cerca de nuestros hermanos que lo están pasando mal y que sepamos transmitirles la esperanza que nos da Jesús resucitado”.

CONTACTO.- Marta Oter, del Equipo de Pastoral Obrera: 646 31 21 70.

 

Bodas de plata del templo parroquial de “San Francisco Javier” de Azuqueca

Diptico San Francisco Javier ...         Erigida en 1984, seis años después, el 5 de mayo de 1990, la parroquia de San Francisco Javier de Azuqueca de Henares, en la popularmente llamado barrio de las 200, vio la bendición e inauguración de su actual templo y complejo parroquial. Por este motivo, un amplio programa de actos conmemora ahora, del domingo 3 al sábado 9 de mayo, la efeméride.

Durante toda la semana, la imagen patronal azudense de la Virgen de la Soledad estará en el templo y todos los días de la semana, a las 12 horas, habrá rezo del Rosario. Entre las actividades previstas, en la tarde del lunes 4 habrá misa por los difuntos de la parroquia y una exposición fotográfica. En la tarde del martes 5, tras la misa que presida el vicario general de la diócesis, habrá una conferencia sobre templo, liturgia y arte, impartida por los sacerdotes Agustín Bugeda y Miguel Ángel Ortega. El miércoles 6, también tras la misa vespertina, habrá un concierto y recital mariano. El jueves 7, a las 20:30 horas, una mesa redonda con recuerdos y anécdotas de la construcción del templo. El jueves 9, a las 21 horas, será la representación del auto sacramental “He ahí a tu madre”; y el sábado 9, a las 10 horas, se procederá a la misa de clausura de los actos de las bodas de plata con el posterior traslado procesional hasta su ermita de la Virgen de la Soledad.

El primer párroco de San Francisco Javier de Azuqueca de Henares fue durante una decena larga de años Jesús Esteban Recuero. A él le sucedió Santiago Domingo Pampliega y a este, José Santiago Moranchel. Desde septiembre pasado, el párroco es Eugenio Abad Vega.

CONTACTO.- Eugenio Abad, párroco: 617 68 12 65.

 

“Cáritas Diocesana con Nepal” pide ayuda para los damnificados

Cáritas Sigüenza-Guadalajara ha iniciado la campaña de solidaridad “Cáritas Diocesana con Nepal”, con objeto de canalizar las ayudas de los donantes con los damnificados por el terremoto que afectó el sábado 25 a Katmandú y Pokhara. Con tal destino se han abierto cuentas bajo el nombre “Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara con Nepal” en siete entidades bancarias.

Desde el primer momento Cáritas Diocesana agradece el apoyo y la colaboración de los donantes en esta campaña de emergencia con Nepal. Lo hace asociada a la red de Cáritas nacional, que ya ha puesto a disposición de Caritas Nepal una partida de 100.000 euros.

“CARITAS DIOCESANA SIGÜENZA-GUADALAJARA CON NEPAL”

BANESTO: 0030-1050-54-0017493271
LA CAIXA: 2100-8756-12-2200356905
IBERCAJA: 2085-7605-91-0300321994
SANTANDER CENTRAL HISPANO: 0049- 6774-61-2616047043
CAJA RURAL DE TOLEDO: 3081-0300-56-1104225428
CAJA MADRID: 2038-4400-98-6000539542
CAJA CASTILLA LA MANCHA: 2105-0600-28-1240002647

 

Carta semanal del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara

LAS PARROQUIAS, ISLAS DE MISERICORDIA

El papa Francisco, en el mensaje de Cuaresma, afirmaba entre otras cosas que, en nuestros días, muchas personas han caído en la “globalización de la indiferencia”. Al eliminar a Dios del ámbito del pensamiento y al no valorar suficientemente la dignidad de la persona como centro y fundamento de las decisiones personales, bastantes hermanos han asumido un estilo de vida individualista que ofrece respuestas satisfactorias a los propios egoísmos, pero que excluye a los demás del ámbito de sus relaciones.

Este estilo de vida, que se manifiesta en el olvido de los demás y en la incapacidad para escuchar los lamentos de quienes sufren, puede afectarnos a todos. En momentos concretos de la existencia vivimos tan dominados por el subjetivismo cultural y por las ofertas del mercado que los sufrimientos de los hermanos pueden no alterarnos ni conmovernos. “Ya no lloramos ante el drama de los demás ni nos interesa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe” (EG 54).

Estas palabras del Santo Padre sobre la “globalización de la indiferencia” deberían ayudarnos a revisar nuestra relación con Dios y con los hermanos. Como seguidores de Jesucristo, tendríamos que preguntarnos si el testimonio de vida del Maestro y sus enseñanzas orientan, iluminan y alimentan nuestra relación con el Padre y con nuestros semejantes o, por el contrario, vivimos tan esclavizados por los ídolos del dinero, del poder y del consumo que hemos perdido ya la capacidad de sufrir con el que sufre y de acompañar a quien experimenta la soledad.

Si somos sinceros con nosotros mismos al examinar las prácticas religiosas, siempre escucharemos la llamada del Señor a reorientar nuestro modo de actuar, teniendo en cuenta sus enseñanzas y comportamientos con los marginados de la sociedad. Solamente cuando abrimos la mente y el corazón a la voluntad de Dios, estamos en condiciones de superar nuestros egoísmos y de vencer la indiferencia ante la contemplación de las miserias y pobrezas de tantos hermanos nuestros.

Ahora bien, como la conversión a Dios, además de ser personal es también comunitaria, hemos de dar los pasos necesarios para que surjan comunidades cristianas, movimientos apostólicos y parroquias que sean verdaderas “islas de misericordia”. Sólo corazones fuertes por la apertura a Dios y a los hermanos podrán resistir los zarpazos de la secularización y tendrán la capacidad de crear en el seno de la Iglesia y de la sociedad actual verdaderos espacios de compasión y misericordia.

La contemplación del crecimiento de la indiferencia y del relativismo no debe desanimarnos. Aunque en ocasiones parezca que nada puede cambiar porque los procesos sociales, culturales y económicos están más allá de nuestro alcance y de nuestras posibilidades, sin embargo, desde una verdadera experiencia creyente, las cosas no son así, pues toda comunidad cristiana, si se deja guiar por el Espíritu, puede superar la indiferencia y la rutina, mostrando así al mundo que es posible vivir de otra manera e irradiar luz en medio de la oscuridad.

La vida cristiana, vivida con verdadero sentido de pertenencia a una comunidad, es el testimonio más elocuente de un grupo de hermanos que, desde la apertura a Dios, está atento a las necesidades de los otros y se preocupa por buscarles solución. La comunidad cristiana, si se deja conducir por el Espíritu, puede ser siempre un signo y un testimonio de la entrañable misericordia de Dios hacia todos los seres humanos.

Con mi bendición, feliz día del Señor.

Atilano Rodríguez Martínez, obispo de Sigüenza-Guadalajara

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: