NOTICIAS DIOCESANAS Boletín nº 286 (5.oct.2015)

La clausura diocesana del Año Jubilar Teresiano

Santa Teresa. PASTRANALa diócesis de Sigüenza-Guadalajara va a clausurar con distintas celebraciones el Año Jubilar del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Las celebraciones oficiales comenzarán el día 14, víspera de la fiesta de Santa Teresa, en Iriépal a las 6 de la tarde, con eucaristía presidida por el Vicario Episcopal para la Vida Consagrada, Ángel Moreno. Las carmelitas celebran ese día el final de su novena de preparación.

Al día siguiente, fiesta de la santa y clausura oficial del Año Teresiano, las celebraciones serán en la Colegiata de Pastrana a las 12 de la mañana. Presidirá mons. Atilano Rodríguez. Por la tarde, a las 6, en Iriépal habrá otra eucaristía, esta vez presidida por el Vicario General, Agustín Bugeda. Y en el Monasterio de Carmelitas de Guadalajara, a las 7 de la tarde, el Vicario Episcopal para la Vida Consagrada y Delegado Diocesano para el Año Jubilar presidirá la tercera concelebración conmemorativa.

Por su parte, la catedral de Sigüenza, templo jubilar, tendrá la clausura el jueves 15 de octubre a las 19 horas, con misa –la única del día en Sigüenza- presidida por el deán catedralicio, Marciano Somolinos.

Además de estos actos, en la parroquia de Santa María Micaela de Guadalajara, se celebrará un homenaje a Santa Teresa con un recital poético a cargo de Carmen Niño y José Mª Sanz Malo. Será el viernes 16 de octubre a las 7,30 de la tarde.

En línea y clima teresiano, hay anunciados dos viajes en estas semanas. Uno es de los Amigos de Buenafuente, que han programado para los días 9 a 12 una peregrinación a Ávila, Alba de Tormes y Fátima, para acercarse a los lugares teresianos en los últimos días del Año Jubilar. Y el segundo lo propone la parroquia guadalajareña de El Salvador para el sábado 24 de octubre, con visita a las Edades del Hombre y misa en el monasterio de la Encarnación.

 

Nueva delegada de Migraciones y nuevo capellán de las Concepcionistas del Carmen

Con fecha de 14 de septiembre, el prelado de la diócesis ha firmado tres nombramientos. Sobresale el de nueva responsable de la Delegación de Migraciones. La también religiosa escalabriniana Rosinei Kufel Gabriel viene a sustituir a la hermana Norma Kleinubing.

A su vez, fray Pedro Ruano Santateresa, franciscano, es el nuevo capellán de la comunidad de Concepcionistas Franciscanas de Guadalajara.

Por último, y en razón de su cargo de ecónomo de la diócesis, Miguel Ángel Calvo Blázquez ha sido designado miembro de tres organismos: del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos y de las fundaciones “San Marciano José” y “Concepción Calderón Carbonell” .

CONTACTO.- Delegación de Migraciones: 949 25 30 76.

 

“Infancia, Juventud y Universidad” difunde su calendario de actividades

La Delegación diocesana de Infancia, Juventud y Universidad está difundiendo el calendario de actividades programadas para el curso 2015-2016. Organizadas por franjas de edad, se proponen veinticuatro acciones de diverso contenido (convivencias, encuentros, cursos, campamentos, oración…). Ya se han tenido dos: Senderismo “Natur-Cris” y “Venid y veréis” para universitarios. Y hay otras dos en estos días: “Venid y veréis” para ESO y Bachillerato (4-9 de octubre) y ejercicios espirituales para jóvenes en Buenafuente del Sistal (9-12 de octubre).

De toda la propuesta, el equipo de Pastoral de Infancia y Juventud subraya dos acciones a tener en abril. Por una parte, el Encuentro de Jóvenes de la provincia eclesiástica que forman las diócesis de Castilla-La Mancha. Será en Guadalajara los días 9 y 10 de abril. Y por otra, el Encuentro Diocesano y Festival Vocacional, que se celebrarán en Azuqueca de Henares el 30 de abril. Además, pude anotarse el rango extraordinario de la última propuesta, que es la participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia, del 20 al 31 de julio.

CONTACTO.- Ángela Carmona: 680 24 02 58.

 

  1. Atilano predicó en la novena del Pilar, con la Virgen de la Salud de Barbatona

            El novenario en honor de la Virgen del Pilar de Zaragoza ha sido especial esta vez con ocasión del Año Jubilar Pilarista, que, desde el 12 de octubre de 2014 al 2 de enero de 2016, conmemora el 1.975 aniversario de la llegada en carne moral, según reza la tradición, de la Virgen María a Zaragoza.

Los predicadores han sido nueve obispos, en representación de otras tantas diócesis que acogen algunas de las principales advocaciones marianas de España. Así, nuestro obispo, monseñor Atilano Rodríguez Martínez, predicó el viernes 9 de octubre, en representación de la Virgen de la Salud de Barbatona.

 

Viernes 9 de octubre: San Marciano José, de El Pedregal

San Marciano José

San Marciano José

El viernes día 9 de octubre es en nuestra diócesis la memoria obligatoria de San Marciano José y compañeros mártires. San Marciano José es el hermano de la Salle natural de El Pedregal y martirizado en Turón, junto a sus compañeros, en 1934, todos ellos canonizados en 1999.

 

Sábado 10 de octubre: Santo Tomás de Villanueva

El sábado día 10 de octubre es la memoria libre del gran obispo, reformador y fraile agustino del siglo de oro Santo Tomás de Villanueva, muy celebrado en la comunidad de los Agustinos Recoletos de Guadalajara, que, como es sabido, sirven en Guadalajara dos colegios: el de Cuatro Caminos y el del Sagrado Corazón.

 

Lunes 12 de octubre: fiesta de la Virgen del Pilar

El lunes 12 de octubre, es la fiesta de la Virgen del Pilar, fiesta nacional de España, día festivo y no laborable, día de la Hispanidad y conmemoración del aniversario del llamado descubrimiento de América y del comienzo de la evangelización del nuevo mundo. La Virgen del Pilar es la patrona de la Guardia Civil, de los Maestros Católicos y del Cuerpo de Correos, entre otras instituciones. Hay culto especial a la Virgen del Pilar en distintas parroquias de la diócesis como en Sigüenza, Guadalajara, Molina de Aragón, allá donde hay puestos de la Guardia Civil, en Campillo de Dueñas, en Robledo de Corpes y en otras localidades.

 

Acción Católica ha presentado el “Itinerario Formativo de Infancia” 

Acción Católica jesusnucleo1        A finales de septiembre, un equipo de Acción Católica General presentó en el Centro Juvenil Juan Pablo II los materiales de formación cristiana para la infancia preparados por el propio movimiento. Son dos paquetes cuyo contenido se corresponde con las etapas de los catecismos “Jesús es Señor” y “Testigos del Señor”, destinados a niños de antes y de después de la primera comunión. Elaborados desde la experiencia de sus autores, estos cuadernos forman parte de un itinerario completo de formación cristiana que se va completando en ciclos posteriores hasta la edad adulta. Algunos de estos materiales se pueden consultar en la web de Acción Católica (https://www.accioncatolicageneral.es/) y también adquirir a través de ese mismo cauce.

CONTACTO.- Jerónimo Tabernero, consiliario de Acción Católica: 679 95 20 24.

 

La formación permanente en los monasterios durante este curso

Un año más, y van de tres décadas, la Vicaría Episcopal para la Vida Consagrada promueve y organiza la formación permanente de los monasterios contemplativos de la diócesis. Suelen ser sesiones quincenales. El catequeta Alberto Ortego será profesor en las Jerónimas de Yunquera; Germán Muñoz, Sergio Ribalda, Antonino Salmerón, Óscar Delgadillo y Ángel García-Rayo lo harán, respectivamente, en las Concepcionistas de Guadalajara, las Clarisas de Molina, las Clarisas de Sigüenza, las Capuchinas de Cifuentes y las Cistercienses de Brihuega. El biblista Rafael Pascual impartirá sus clases, un año más, en el Císter de Buenafuente. Y a las Ursulinas de Sigüenza irá Manuel Miguel García, licenciado en Teología Espiritual.

 

Nueva temporada de EL ESPEJO, en COPE de la diócesis

            El viernes 2 de octubre comenzó la nueva temporada del programa diocesano en Cope Sigüenza y en Cope Guadalajara EL ESPEJO. Se emitirá durante todo el curso los viernes de 13:34 a 14 horas, el mismo horario de las tres últimas temporadas pasadas. El delegado diocesano de Medios de Comunicación, Álvaro Ruiz Langa, es el responsable del programa, y también el copresentador, junto a Jesús de las Heras Muela, del otro programa diocesano semanal en estas mismas ondas de Cope Sigüenza (102 FM) y de Cope Guadalajara (89.3 FM), INFORMATIVO DIOCESANO o “Iglesia Noticia en Sigüenza-Guadalajara”. Este segundo programa se emite todos los domingos, sin pausas vacacionales, de 09:45 a 10 horas e incluye la alocución semanal del obispo diocesano. Abel Cebrián es el realizador de ambos programas, el primero en antena desde febrero de 2000 y el segundo desde marzo de ese mismo año.

 

Falleció la misionera salesiana en Paraguay Julia García Algara, de Guadalajara

En la segunda quincena de septiembre falleció en Asunción, capital de Paraguay, la religiosa Julia García Algara, hija de María Auxiliadora o Salesiana. Ha permanecido largos y fecundos años en este país sudamericano. Natural de la ciudad de Guadalajara, pertenecía a una conocida familia de la capital provincial, cuya parroquia de Santiago Apóstol acogió una misa-funeral.

 

Carta semanal del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara

 

MISIONEROS DE LA MISERICORDIA

El domingo 18 de octubre, la Iglesia celebra el día del DOMUND, la Jornada Mundial de oración por las Misiones. El lema elegido para la celebración de este año, “Misioneros de la misericordia”, se inspira en la bula de convocatoria del Año Santo de la Misericordia y nos permite descubrir que la pasión y la entrega de todo misionero tienen su origen en el seguimiento de Jesucristo.

El Evangelio nos recuerda que el encuentro con Jesucristo resucitado es siempre fuente de alegría, de liberación, de paz y de salvación para todos los hombres. Por eso, todos los cristianos somos llamados por el Señor, en cada instante de la vida, a seguirle y a estar con Él para conocerle y experimentar su amistad. Desde esta comunión con el Señor, somos enviados en misión hasta los confines de la tierra para mostrar el Evangelio a todos los hombres, mediante el testimonio de las palabras y de las obras. Quien se confiesa seguidor de Jesucristo se convierte necesariamente en misionero y, como nos recuerda el Santo Padre, “sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él. Percibe a Jesús vivo en medio de la tarea misionera” (EG. 266).

A partir de esta experiencia gozosa del amor infinito de Dios, miles de hermanos no dudan en dejar tierra, familia y, en ocasiones, un futuro esperanzador, para entregar su vida y su tiempo al servicio de sus semejantes, especialmente de los más pobres. La amistad con Jesús, cultivada cada día en la oración, provoca en ellos la urgencia de salir y les ofrece la fuerza necesaria para soportar sacrificios y privaciones y, en algunos casos, para entregar la propia vida por amor a Dios y a los hermanos.

A pesar de la indiferencia religiosa y de la secularización, el número de misioneros españoles, sacerdotes, miembros de la Vida Consagrada y cristianos laicos, sigue siendo importante. En estos momentos, se aproxima a los trece mil. La contemplación de sus vidas entregadas nos impulsa a dar gracias a Dios por cada uno de ellos pero, sobre todo, hemos de dar gracias al Señor porque sigue creciendo el número de cristianos laicos dedicados a la evangelización lejos de nuestras fronteras. Estos hermanos nuestros, respetando la cultura y las tradiciones de cada pueblo, comparten con sus habitantes las alegrías y las penas, las esperanzas y las tristezas, convirtiéndose en hermanos de los últimos y ofreciéndoles a todos con gozo el amor de Dios.

En una sociedad como la nuestra, en la que constatamos tanto individualismo egoísta y descubrimos tanta obsesión por la posesión de bienes materiales, el testimonio de los misioneros nos recuerda que la felicidad y la verdadera alegría no se encuentran nunca en la búsqueda del propio interés, sino en la salida de nosotros mismos y en la donación de la vida desde la apertura del corazón a Dios y a los hermanos.

Partiendo de esta convicción, algunos jóvenes ya están prestando su colaboración durante el año en distintos centros misioneros del mundo. Por mis conversaciones con algunos otros, sé que se están planteando la posibilidad de entregar la vida al Señor y al servicio de los últimos de la sociedad. A todos quisiera recordaros que sólo encontraréis la vida verdadera, si estáis dispuestos a darla, y sólo descubriréis el verdadero amor, si lo ofrecéis a los demás sin esperar nada a cambio.

Pidiendo vuestra oración por los misioneros, especialmente por los misioneros diocesanos, os deseo un feliz día del Señor.

Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: