
Tarde del viernes 4 a tarde del sábado 5: Jornada 24 horas para el Señor
El próximo viernes, día 4 de marzo, tiene lugar en toda la Iglesia católica, por iniciativa del Papa Francisco, la jornada “24 horas para el Señor”. Discurrirá desde la tarde del viernes 4 a la tarde del sábado 5 de marzo con adoración eucarística continuada y la oferta de confesiones sacramentales. Como ya aconteció en 2014 y 2015 en nuestra diócesis, además de las actividades que organice cada parroquia y comunidad, los epicentros celebrativos serán los dos templos diocesanos de adoración eucarística continuada: la parroquia de San Ginés de Guadalajara y la iglesia de las Clarisas de Sigüenza.
En Sigüenza, a las 18:30 horas del viernes 4, los fieles están convocados en la catedral para rezar vísperas y marchar procesionalmente hasta la iglesia de las Clarisas, donde será la misa y después comenzarán los turnos de adoración eucarística. También en Sigüenza, ya el sábado 5 de marzo, tras la misa coral de la catedral, se bendecirá otro de los ámbitos jubilares del primer templo de la diócesis: el denominado “Confesonario de la Misericordia”.
Por su parte, las parroquias de Guadalajara tendrán en las tardes del martes 1 al jueves 3 los “Encuentros para la Conversión”, concentrados en las parroquias de Beata María de Jesús, San Diego de Alcalá, San Juan de la Cruz, San José Artesano y Santa María. Se prolongarán con la celebración penitencial comunitaria a tener en San Ginés dentro de las “24 horas para el Señor”.
Domingo 6 de marzo: Día de Hispanoamérica
Desde hace ya más de medio siglo, el primer domingo de marzo es en la Iglesia católica en España el Día de Hispanoamérica, una jornada misionera destinada a recordar y fortalecer los vínculos entre España y América Latina. Es el día de los misioneros diocesanos, singularmente los de la Obra de Cooperación Sacerdotal con Hispanoamérica (OCSHA) y su vertiente laical, la OCHASA. Este año tiene el lema “Testigos de Misericordia”. En su cartel, junto a un mapa de América aparecen los rostros de tres santos evangelizadores de estas tierras: san Junípero Serra, franciscano apóstol en México y en California, el jesuita san José de Anchieta, misionero en Brasil, y el obispo san Francisco Laval, evangelizador de Canadá. Los tres han sido canonizados por el Papa americano, Francisco.
El Día de Hispanoamérica favorece el recuerdo de nuestros misioneros en el continente hermano. Con la OCHSA han ido a misiones 45 sacerdotes diocesanos. En la actualidad, hay once. En Brasil, están Práxedes Santos y Mariano Martínez; en Argentina, Faustino Torralbo; en Colombia, Dionisio Navarro; en México, Pedro Escribano; en la República de El Salvador, Antonio Heredia; en Perú, Mariano Hermida, Emilio Ruiz, Elías Martínez y Jesús Antonio Hermosilla; y en Chile, Felipe Gutiérrez, próximo a los 87 años de edad y en misiones desde hace 56 años.
CONTACTO.- Juan José Plaza, delegado de Misiones: 690 81 12 22.
Reunión de vicarios y delegados para preparar el Encuentro Diocesano de Azuqueca
Con motivo del Encuentro Diocesano programado para el 30 de abril, el obispo, mons. Atilano Rodríguez, ha convocado a vicarios, delegados y representantes del arciprestazgo de Azuqueca, de la CONFER, de Pastoral Obrera y del equipo del Jubileo de la Misericordia, el martes 1 de marzo de 16.30 a 19.30 de la tarde. El propósito principal mira a perfilar objetivos y acciones de dicha asamblea diocesana, que busca tener incidencia importante en la pastoral y en la vida de comunidades y fieles. También figura en el orden del día revisar las iniciativas del Jubileo de la Misericordia y reforzar el desarrollo del Plan Pastoral.
CONTACTO.- Agustín Bugeda, vicario general: 646 54 71 33.
La Escuela EDA-Joven anuncia un cursillo de monitores de tiempo libre
EDA-Joven, escuela diocesana de ocio y tiempo libre que dirige la Delegación de Juventud, ofrece un nuevo cursillo para la formación de monitores de campamentos y actividades al aire libre. Se va a desarrollar entre el 11 de marzo y el 27 de mayo en ciclos de fin de semana, incluida la convivencia prescriptiva. Conforme a la legislación de Castilla-La Mancha, entidad que otorga el título oficial correspondiente, se ofertan solamente 25 plazas, que se darán según el orden de inscripción. El coste del curso es de 240 euros. Las clases teóricas serán en el colegio diocesano Santa Cruz. El portal de la Delegación de Juventud [www.wadi.es] ofrece información completa.
CONTACTO.- Jerónimo Tabernero: 640 32 30 36.
Plan de peregrinaciones jubilares a la Catedral en el Año de la Misericordia
Con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, el cabildo de la catedral de Sigüenza promueve el plan “Peregrinaciones jubilares a la Catedral”, que se ofrece a parroquias, grupos y entidades de la diócesis y de fuera del mapa diocesano. La iniciativa aprovecha la experiencia del Jubileo del Año 2000, ocasión en que más de doce mil personas acudieron al primer templo de la diócesis buscado las gracias jubilares.
El programa que se oferta comienza con la acogida de grupos de peregrinos en el atrio, sigue con la ruta jubilar de la catedral (Virgen de la Mayor, capilla del Cristo de la Misericordia, Confesionario Jubilar y Arca de la Misericordia) y culmina con la celebración eucarística. También se facilitan los comedores del Colegio Episcopal de la Sagrada Familia para la comida del grupo, si es el caso. Las vías de contacto son el correo catedral@siguenza-guadalajara.org y el teléfono 619 362 715.
CONTACTO.- Jesús de las Heras, deán del Cabildo: 670 39 91 61.
“Proyecto Raquel” se presenta en Guadalajara con una conferencia de su coordinadora nacional
El jueves 10 de marzo, las 18.30, el salón de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM (calle Topete) acogerá el acto de presentación en Guadalajara del “Proyecto Raquel” con una conferencia de su coordinadora nacional, María José Mansilla, a quien acompañará el consiliario nacional Jesús Chavarría. El tema a desarrollar es “Evangelio de la vida, evangelio de la misericordia”. “Proyecto Raquel”, programa fundado en 1984 por la estadounidense Vicky Torry, mira a ayudar a las personas que buscan apoyo, psicológico y espiritual, después de un aborto. De este modo, la Delegación diocesana de Familia y Vida inicia la preparación de un equipo que en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara ofrezca y desarrolle “los programas de reconciliación y esperanza” que el proyecto ofrece.
CONTACTO.- Carmen Soria: 626 03 96 36.
Carta semanal del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara
DÍA DE HISPANOAMERICA
La Sagrada Escritura nos dice que Dios nos amó con un amor sin límites y sin esperar nada a cambio. En Cristo, Dios se humilló para compartir nuestra condición humana en todo menos en el pecado. A partir de su resurrección, Jesucristo nos acompaña en el camino de la vida, mediante la acción constante del Espíritu Santo, para compartir nuestros sufrimientos y para mostrarnos la compasión y la ternura del Padre. Todos los cristianos, por el soplo del Espíritu en el sacramento del bautismo, somos injertados en esta vida divina y entramos a formar parte de la familia de los hijos de Dios.
Cuando los hombres descubrimos que estamos llamados a participar y a vivir de este gran amor, manifestado en las palabras y en las obras de Jesús, entonces caemos en la cuenta de que hay Alguien en quien podemos confiar y descansar siempre. Si nos dejamos amar por Dios y nos entregamos sin condiciones a Él, experimentamos que, a pesar de nuestros pecados e infidelidades, nace siempre en lo más profundo del corazón la urgencia de salir de nosotros mismos, venciendo los criterios del mundo, para amar a Dios y a los hermanos como Él nos ama.
Los misioneros, conscientes de que este mensaje ha de llegar a todos los hombres y a todos los pueblos de la tierra, lo han dejado todo para acercarse a quienes no conocen a Cristo o viven alejados de Él. Mediante esta salida en misión, pueden hacerles partícipes del amor de Dios que cura, perdona y salva, dando plenitud de sentido a la existencia humana. Solamente el encuentro con Dios en la oración, en la escucha de su Palabra y en las celebraciones sacramentales puede cicatrizar las heridas del camino y dar una orientación nueva a la existencia humana.
Con la mirada puesta en el testimonio vivo de tantos misioneros, el domingo, día 6 de marzo, celebramos en la Iglesia el Día de Hispanoamérica. Esta jornada, instituida el año 1969, pretende impulsar la colaboración de los católicos españoles con las iglesias más necesitadas del continente americano. En estos momentos, a pesar del descenso de vocaciones en nuestros seminarios y en los noviciados de las congregaciones religiosas, aún son más de nueve mil los misioneros españoles que prestan su colaboración a las iglesias hermanas de América Latina en la evangelización.
En este día, además de dar gracias a Dios por el testimonio de generosidad y entrega de estos misioneros, hemos de pedir para ellos fortaleza y fidelidad en la obra iniciada. Especialmente, hemos de tener un recuerdo agradecido para los hermanas y hermanas nacidos en nuestra diócesis. Ellos, impulsado por la fuerza del Espíritu, salen cada día de sí mismos para compartir sufrimientos y esperanzas, penas y alegrías, con sus hermanos en la fe y para ofrecerles el amor de Dios que sana, purifica el corazón y alienta en medio de las dificultades.
Mientras recorren los caminos polvorientos de la misión, los misioneros, conscientes de que la credibilidad de la Iglesia pasa siempre por el testimonio del amor misericordioso y compasivo de Dios, no cesan de proclamar la Buena Noticia de su salvación y de ofrecer su perdón, invitando al mismo tiempo a restañar las heridas de la convivencia familiar y animando a impregnar de verdad y justicia las relaciones sociales.
Con mi cordial saludo y bendición, feliz día del Señor.
Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara