
Un total de 26 actos de diversa índole componen el programa de las Fiestas del Cristo de la Expiración en Cabanillas del Campo, que este año se celebrarán del 4 al 7 de mayo, siendo el viernes 4 festivo local. El esquema festivo repite la apuesta lanzada por el Ayuntamiento hace ya dos años, cuando se comenzó un trabajo de “recuperación” de estas fiestas a través de una mayor oferta de actos culturales, sociales y lúdicos de los que se programaban en años anteriores.
El Ayuntamiento consolida el nuevo modelo de festejos por el Cristo de la Expiración, con actividades infantiles, teatro, exposiciones y actuaciones musicales en una carpa en el Recinto Ferial
Así, estas Fiestas de Mayo de Cabanillas combinan los actos religiosos y más tradicionales (como las misas cantadas, las procesiones o el reparto de dulces y limonada), con talleres, hinchables y juegos infantiles tres días del fin de semana, la presencia de charangas en las calles, exposiciones de fotografías antiguas o la ya tradicional concentración de coches clásicos de la Peña Lakozz (que alcanza su quinta edición). Además, por tercer año consecutivo se programan actuaciones musicales, verbenas y discotecas nocturnas, para lo que se habilitará una carpa gigante en el Recinto Ferial, que pretende combatir la posible presencia de lluvia o temperaturas frías, para salvaguardar la fiesta joven de la noche. También se han programado dos comidas populares, en sábado y domingo, con barbacoa y paella en esta misma carpa del Ferial. En cuanto a la oferta teatral, se representarán dos obras, una para todos los públicos el viernes 4 (“El mundo lirondo”, de Spasmo Teatro) y otra infantil el sábado 5 (“El lobo y las siete cabritillas”, de la Compañía Xip-Xap). El domingo también hay programado un espectáculo para niños en la Casa de la Cultura: “Chisplum”.
Respecto a las actuaciones musicales, destacan el concierto de “Alta Versión” (un grupo especializado en versionar grandes temas del pop y el rock de los 80 y los 90) en la noche del viernes; y una verbena con “Orquesta Bákara 2.0” en la noche del sábado. Tras los dos conciertos la fiesta seguirá en la carpa para los más animados, con dos discotecas móviles que se prolongarán hasta la madrugada. “Hace dos años decidimos que era fundamental recuperar estas fiestas de primavera, que en los últimos tiempos habían perdido mucho tirón en favor de las fiestas de julio, que son muy masivas. La apuesta ha tenido buena aceptación en las dos ediciones anteriores, en las que la carpa fue fundamental por las noches, y vamos a repetir la experiencia, tratando de consolidar este nuevo modelo”, explica Luis Blanco, el concejal del Equipo de Gobierno que ha coordinado la elaboración del programa.